martes, 30 de mayo de 2017
Balon de Rugby
aquí una explicación animada sobre la creación y la utilidad del balón de Rugby y su forma ovalada que hace al tema mucho más fácil y rápido de entender.
Avances tecnológicos del tenis parte 3 Babolat play pure drive
El tennis da pasos agigantados en lo que a tecnología se requiere tema que ya discutimos en blogs anteriores pero ahora no interesamos únicamente en una raqueta inteligente lanzada por babolat.
Comparación balón y pelota de Basketball
Existen diferencias entre lo que se le llama balón y lo que se le llama pelota dato que la mayoría de las personas ignora por lo tanto me parece prudente este video comparación entre dos pelotas de basketball.
Funcionamiento específico del Ojo de Halcón
Brazuca: Mundial de Fútbol 2014
Fabricación de Pelotas de Volleyball
La creación de las pelotas de volleyball se realiza industrialmente pieza por pieza y resulta muy interesante ver como esta planeada y desarrollada por lo tanto aquí un pequeño video que demuestra de manera corta y concisa este proceso
Historia del volleyball

Con motivo de una conferencia de todos los entrenadores deportivos del YMCA realizada en Springfield a comienzos del año 1896, Morgan presentó el nuevo juego y encontró buena resonancia entre sus colegas. Debido a que la pelota se juega directamente en el aire, sin que toque el suelo (lo que en inglés se denomina volley), Alfred T. Halstead propuso el nombre de volley ball. Esta propuesta se aprobó y el juego se denomina en inglés hasta hoy de igual manera, pero desde 1952 comenzó a escribirse en una única palabra: volleyball.
Historia de la pelota de Rugby
Para algunos, tiene esa forma ovoide para lanzar un pase preciso a otro compañero de equipo con las manos, ya que si fuera esférica no habría esa exactitud en el pase. Para otros, la teoría es que tiene esa forma para ser pateada con más comodidad.Sin embargo, hoy repasamos un poco la historia de la curiosa forma de la pelota de rugby, que siempre lleva a preguntarse la causa de su forma.
Al igual que el origen del rugby, la pelota no surgió como una creación propia, sino que fue derivando hasta consolidar su forma y tamaño actual. Los primeros en fabricar pelotas de rugby fueron Richard Lindon y William Gilbert para los estudiantes de la Rugby School. Las mismas eran cosidas a mano, de cuatro gajos, que cubrían con cuero las vejigas de cerdo inflables.
La forma ovalada, en principio, se le atribuye a una causa natural. La vejiga de cerdo, con la que se construía el preciado balón, le daba una apariencia más oval que redonda a la pelota de rugby. Para inflar las pelotas se necesitaban voluntarios, ya que debía hacerse cuando todavía las vejigas estaban “verdes”. Los malolientes inventos sólo podían utilizarse mientras no se secara la víscera, y para que no perdiera el aire inyectado se le colocaba una válvula de cerámica insertada en la abertura de la misma.
La forma y el tamaño de la pelota no fueron descritas en las reglas hasta 1892. Con el paso del tiempo se fue reduciendo en tamaño y anchura. Alrededor de 1862, Richard Lindon introdujo cámaras de neumático de goma (de la India) y debido a la flexibilidad del caucho, la forma de las pelotas gradualmente fue cambiando a la que conocemos hoy. Con el paso del tiempo, el propio Lindon fue perfeccionando sus inventos hasta crear una bomba de mano de cobre para inflar las mismas (antecesor del inflador de mano) y una vejiga o cámara de goma que era muy difícil de inflar con la boca.
Richard Lindon reclamó el invento de la pelota de rugby y su forma distintiva oval como propio, pero lamentablemente para él no patentó pelota, la vejiga o la bomba. Antes de 1880 había varios fabricantes de pelotas de rugby en Inglaterra que utilizaban el mismo proceso, copiado de su creador.
La empresa Charles Macintosh & Co. sería la primera en suministrar la suficiente cantidad de vejigas de goma como para realizar una estandarización del producto, pero Gilbert sería uno de los más populares creadores de pelotas, y ha sido quien ha construido las mismas desde que el juego se inventó, muy cerca de su taller en la ciudad de Rugby.
La Historia del Rugby
Durante el siglo XIX se desarrolló entre los colegios
privados de Inglaterra un proceso de definición de las reglas
del football, un juego poco definido que los hispanohablantes
denominaron fútbol de carnaval, que los estudiantes practicaban en
cada pueblo británico según sus propias reglas. De ese proceso de
reglamentación surgirían el rugby y el fútbol modernos, así como otros deportes
emparentados.

A mediados del siglo XIX surgió la necesidad de unificar las
reglas del juego y ponerlas por escrito. En la década de 1840 Gran Bretaña
había desarrollado una red ferroviaria que conectó entre sí a las ciudades de
la isla y una de sus consecuencias fue impulsar y multiplicar los encuentros
deportivos intercolegiales. A pesar de que los contrincantes acordaban
antes de cada encuentro las reglas a que se sujetarían, las discusiones y
peleas sobre las acciones que estaban permitidas o prohibidas, fue un
inconveniente cada vez más notable.
jueves, 18 de mayo de 2017
Avances tecnológicos del tennis Parte 1
Si se habla de innovaciones tecnológicas en éste deporte, hay que destacar en primer lugar al “ojo de halcón”. Ésta implementación, conocida también como “ojo de águila”, se desarrolló en Inglaterra por ingenieros de la empresa Roke Manor Research Limited en el año 2001. Todo el sistema informático que genera una imagen del recorrido del balón, permite que los jueces de silla puedan convalidar o invalidar un punto, siempre y cuando el jugador utilice la opción de pedir el Ojo de Halcón y que la imagen se muestre en las pantallas de video que poseen los estadios.
En 2007 se utilizó por primera vez, en el Abierto de Australia (primer Grand Slam del año), la

Existe también el Auto-Ref que marca “in” (adentro) u “out” (afuera), eso se ve solamente en vivo en fallos instantáneos, pero la diferencia es que el Ojo de Halcón no se utiliza sólo en canchas duras sino también en polvo de ladrillo y césped.
Otra innovación que se puede destacar es el “Playsight smart court”, que sirve cómo observador de los clubes más importantes de tenis en todo el universo. Posee cuatro cámaras automáticas que son instaladas alrededor del court (cancha), y permite una revisión en tiempo real y luego del partido con soluciones, análisis del jugador, estadísticas de él, etc. Se basa en una especie de oficina, mini empresa interactiva en el campo de juego, que utiliza un procesamiento de imágenes mediante las cuales se puede analizar el seguimiento y el desarrollo del jugador y la bola.
Avances tecnològicos del tennis Parte 2
“La tecnología avanza, el deporte se ha vuelto un gran negocio y algo irreconocible con la cantidad de innovaciones que se produjeron. Es cierto que cosas como el ojo de halcón o el auto-ref permiten un mejor desarrollo del juego y casi sin errores, pero que haya tecnología en una raqueta y que se pueda acceder a esos datos mediante aplicaciones para celulares o computadoras es una locura”, comentó Gonzalo Erramouspe, jugador de primera de Lobos. “La idea es que no cambie la esencia del juego, pero por éste camino vamos directo a eso. Ahora cualquiera que agarra una raqueta la maneja igual que un jugador profesional, es una lástima que el marketing se haya apoderado del tenis, pero para las empresas es lo mejor que pudo pasar”, finalizó el dos veces semifinalista de los Torneos Bonaerenses.
jueves, 11 de mayo de 2017
Historia de las pelotas de vóleibol
William G. Morgan de Massachusetts creó la pelota en 1895, que combinaba elementos del baloncesto, béisbol, balonmano y tenis en un sólo deporte. Ninguna de las pelotas existentes al momento era adecuada para mantenerse en lo alto sobre una red. Un nuevo balón tuvo que ser desarrollado específicamente para este nuevo deporte.
Primeras pelotas
Debido a que la pelota tiene que mantenerse en el aire, debe ser bastante ligera, pero no tan ligera como para que sólo pueda moverse lentamente. Originalmente, el juego se jugaba con una vejiga como pelota de baloncesto, pero era demasiada lenta, ya que no era lo suficientemente pesada. Los primeros jugadores intentaron usar pelotas de baloncesto, pero eran demasiado pesadas.
Pelota Spalding
Morgan le pidió a la fábrica de AG Spalding & Bros. cerca de Chicopee, Massachusetts, para hacer un balón especial para el juego. Ellos crearon una pelota en 1900 que constaba de tres capas. La primera fue una cámara de látex hecha de material como una llanta de bicicleta, el segundo era un material de una gasa alrededor de la vejiga, y el tercero era una capa exterior de piel. Esta fue satisfactoria y las pelotas de vóleibol modernas no han cambiado significativamente desde el primer diseño.
Pelota oficial para los Juegos Olímpicos 2008

Especificaciones de pelota y aspectos destacados de voleibol
Las pelotas modernas tienen una circunferencia de entre 25 y 27 pulgadas, y pesan de 9 a 12 onzas. El voleibol fue introducido en los Juegos Olímpicos de 1964 en Tokio. Estados Unidos ganó su primera medalla olímpica de voleibol en Los Angeles en 1984, cuando el equipo masculino ganó el oro, y las mujeres ganaron plata. El vóleibol playero se convirtió en un deporte olímpico en 1996, al año siguiente el juego cumplía 100 años.
Primeras pelotas
Debido a que la pelota tiene que mantenerse en el aire, debe ser bastante ligera, pero no tan ligera como para que sólo pueda moverse lentamente. Originalmente, el juego se jugaba con una vejiga como pelota de baloncesto, pero era demasiada lenta, ya que no era lo suficientemente pesada. Los primeros jugadores intentaron usar pelotas de baloncesto, pero eran demasiado pesadas.
Pelota Spalding

Pelota oficial para los Juegos Olímpicos 2008

Especificaciones de pelota y aspectos destacados de voleibol
Las pelotas modernas tienen una circunferencia de entre 25 y 27 pulgadas, y pesan de 9 a 12 onzas. El voleibol fue introducido en los Juegos Olímpicos de 1964 en Tokio. Estados Unidos ganó su primera medalla olímpica de voleibol en Los Angeles en 1984, cuando el equipo masculino ganó el oro, y las mujeres ganaron plata. El vóleibol playero se convirtió en un deporte olímpico en 1996, al año siguiente el juego cumplía 100 años.
El desarrollo tecnológico en el basketball parte 1
¿Cómo ha influenciado la tecnología en el deporte?
A influido de una manera muy notable, ya que por la tecnología se puede tener el control absoluto del tiempo por el cual cada equipo puede tener la posesión de la pelota, en este caso son solo 24 segundos para cuando se va atacar, para eso se construyó un marcador digital que va ubicado en cada canasta totalmente visible.
Tecnología de calzado de baloncesto.
La tecnología juega un papel fundamental en este deporte, específicamente en el calzado de los jugadores, buscando así el máximo rendimiento de ellos.
El calzado de baloncesto puede ayudar a correr más rápido, saltar más alto y caer más suave con el propósito de evitar lesiones en los jugadores.
Los avances en la tecnología han cambiado el aspecto y la forma de la industria del calzado de baloncesto.
El resultado es una industria competitiva ya que la nueva tecnología es muy valorada.
Más allá de la tecnología Michael Lowe, podólogo del equipo de Utah Jazz de la NBA, recomienda que los zapatos de baloncesto se deban cambiar una vez al mes durante la temporada. La American Academy of Podiatric.
Los estilos de calzado de baloncesto cambian con frecuencia debido a las mejoras en los materiales, obligando a los fabricantes a ser diseñadores innovadores.
A tal punto que ahora hasta la vestimenta y el equipo deportivo para el basketball ha cambiado y lleva la aplicación de ciertas tecnologías en ellas. Por ejemplo en los zapatos para basketball ahora están siendo diseñados con tecnología. Tenemos los tenis Reebok ocupados por Gerald Green jugador de los Boston Celtics; muy distinguidos por sus colores verde y amarillo y sobre todo por su tecnología Pump que le permite ponerles aire para poder amortiguar mejor y realizar mejores saltos.
Software en la cancha de basquetbol.
Hablando ya de tecnologías que se ocupan en el transcurso de un partido de basketball tenemos a Smart Stats versión 3.0, creado por la Tecno FEB. Esta herramienta es utilizada para ver los datos desde las canchas y retransmitir con mayor fiabilidad los datos de cada partido a diferentes usuarios del programa. Smart Stats llega con la misión de mejorar y facilitar el trabajo de los estadísticos en las canchas, ya que mejora su capacidad de sincronización de datos y tener una mejor perspectiva del partido. Prácticamente Smart Stats es un programa de estadísticas que ayudan a capturar los datos y transmitirlos a los diferentes clubes o usuarios de este software. Es una tecnología muy utilizada en la liga de España, creada y aprobada por la FEB, federación española de baloncesto. El programa Smart Stats tiene Interfaz Windows, es ágil y sencillo, dispones de valoración de jugadores, rankings, gráficas de tiro, informes de eficiencia entre otras funciones.
jueves, 4 de mayo de 2017
evolución de la vestimenta en el fútbol
Vestimenta del fútbol.
Desde 1848, las reglas del fútbol han cambiado mucho, pero los uniformes no. La combinación siempre ha sido, prácticamente, la misma: camisas manga corta, shorts/pantalón, medias altas, zapatos con tacos incrustados y canilleras.
.

A finales del siglo XIX, lo acostumbrado era que los jugadores llevaran camisetas manga corta y pantalones. Los shorts y las medias no se llevaron sino hasta los primeros años del siglo XX. Sin embargo, hay un elemento que ha estado desde siempre: las canilleras. Antes los jugadores las llevaban debajo de los pantalones y luego, como se ve hoy en día, van debajo de las medias.
Las combinaciones de colores y el uso de escudos y estampados comenzaron cuando los equipos necesitaron identificarse. Tomaron, en un principio, elementos distintivos de escuelas y universidades, para posteriormente usar los símbolos de las localidades que representaban.
Finalmente: la moda. Los materiales para la fabricación de los uniformes de la década de los treinta eran fibras naturales duraderas… y pesadas. Los avances más significativos, en cuanto a la tecnología aplicada a los textiles y la fabricación de los uniformes, tuvieron lugar después de la Segunda Guerra Mundial. Las telas sintéticas no llegaron sino hasta la década de los sesenta. Eso logró que los uniformes fueran más livianos. Desaparecieron los botones y los cuellos circulares se pusieron in. Es esta década fue cuando las selecciones comenzaron a adoptar los colores que hoy los identifican, así que los uniformes comenzaron a presentarse con colores más estridentes y llamativos.
Tecnología en el fútbol.
En torno al mundo del fútbol gira una enorme masa social y periodística que analiza al detalle todas las jugadas polémicas de cada partido, los aficionados se sienten engañados por los errores arbitrales y se montan conspiraciones propias. Históricamente el fútbol no ha abrazado mucho a la tecnología pero los últimos movimientos apuntan a que habrá una revolución al respecto.
Corría el año 2012 cuando la FIFA anunció la aprobación del ojo de halcón y el chip inteligente para terminar con los goles fantasma, el ojo de halcón es un un sistema informático para seguir la trayectoria de la bola. Los jugadores pueden pedir un rearbitraje cuando consideran que la pelota ha entrado o no, el ojo de halcón determina de manera milimétrica si la bola es buena o no y el juego puede continuar.
Así se colocará el ojo del halcón.
La FIFA comenzó a usar esta tecnología en el mundial de clubes 2012 junto con otro sistema denominado GoalRef que inserta en el balón un chip y una serie de sensores que avisan al árbitro cuando el balón ha rebasado la línea de gol. Este sistema utiliza un campo magnético, cuando el esférico rebasa totalmente el límite se produce la señal que se envía automáticamente a la muñeca del árbitro.
Aquí se ve como funciona este gran avance.
La FIFA comenzó a usar esta tecnología en el mundial de clubes 2012 junto con otro sistema denominado GoalRef que inserta en el balón un chip y una serie de sensores que avisan al árbitro cuando el balón ha rebasado la línea de gol. Este sistema utiliza un campo magnético, cuando el esférico rebasa totalmente el límite se produce la señal que se envía automáticamente a la muñeca del árbitro.
Aquí se ve como funciona este gran avance.
Tecnología en el deporte
La tecnología es el conjunto de instrumentos, recursos técnicos o procedimientos empleados en un determinado campo o sector.
En el deporte: Los
tecnologos han dedicado ingenio, creatividad y
conocimientos técnicos para concebir material mejor y más seguro para la
actividad. Ya sea con zapatillas que favorecen la pisada y hacen d
una mejor respiración, o hasta las pelotas de los deportes correspondientes,
por ejemplo la pelota de fútbol, nuestros ancestros jugaban con tripas de
cerdo como balón. Luego, en 1860, fue descubierto el caucho, que fue lo que
reemplazo las tripas.Este balón ya tiene cámara en aire como
el actual.

Los balones actuales tiene 32 paneles. Consistía en 20 paneles hexagonales y 12
pentagonales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Reglas del Rugby al Comienzo
A las reglas de Rugby otros colegios opusieron reglas en las que se limitaba considerablemente el uso de las manos y el papel de la fu...

-
Software en la cancha de basquetbol. Hablando ya de tecnologías que se ocupan en el transcurso de un partido de basketball tenemos a Sm...
-
Vestimenta del fútbol. Desde 1848, las reglas del fútbol han cambiado mucho, pero los uniformes no. La combinación siempre ha sido, práct...
-
La creación de las pelotas de volleyball se realiza industrialmente pieza por pieza y resulta muy interesante ver como esta planeada y...